sábado, octubre 18, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 3

Lara cuestiona silencio de autoridades electas de PDC frente a los ataques en su contra

0


Edman Lara, candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuestionó este jueves el silencio de las autoridades que fueron electas por esa organización política frente a los ataques que recibe por parte de seguidores de Libertad y Democracia, liderada por el expresidente Jorge Tuto Quiroga, de cara a la segunda vuelta electoral prevista para el mes de octubre.


En un video difundido en las Redes Sociales, el candidato de PDC, que salió victorioso en la primera vuelta electoral en Bolivia, expresó su molestia y crítica por esa actitud.


“¿Dónde están mis candidatos a diputados, senadores? ¿Por qué no salen a dar la cara? O sea ¿El capitán Lara se está batiendo solito?”, cuestionó en ese video acompañado por el abogado Jhon Rioja, quien defendía a dirigentes del ala evista procesados por organizar bloqueos.
Ante esa situación, Lara pidió a su estructura política demostrar compromiso y minimizó las acusaciones en su contra en este periodo de campaña electoral.


“Demuestren pues de dónde vienen, demuestren su valentía, su lealtad”, invocó el candidato.

La Casa Blanca comenta la posibilidad de lanzar un ataque militar contra Venezuela

0

Estados Unidos no descarta la posibilidad de usar la fuerza militar contra Venezuela, así lo aseguró este jueves la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, durante una rueda de prensa.

Respondiendo a la pregunta de si el presidente Donald Trump estaba considerando lanzar ataques militares contra instalaciones en territorio venezolano, Leavitt afirmó que el mandatario «está dispuesto a utilizar todos» los recursos de su país para «detener el flujo de drogas».

«No me adelantaré al presidente con respecto a ninguna acción militar ni temas al respecto. Pero lo que sí les diré es que muchas naciones del Caribe y de la región han aplaudido las operaciones y los esfuerzos de esta Administración contra las drogas», aseveró.

En este sentido, aseguró que «el presidente está dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas inunden nuestro país y para llevar a los responsables ante la Justicia».

«Es la máxima responsabilidad de este presidente y de esta Administración impedir el flujo ilícito de drogas hacia nuestro país y proteger a los ciudadanos de esos venenos mortales», insistió.

La reacción de Caracas

En un discurso reciente, Maduro anunció un «plan especial» para movilizar a 4,5 millones de milicianos en «todo el territorio nacional» como respuesta a las amenazas de EE.UU. Los operativos se llevaron a cabo el fin de semana pasado. Este lunes, el mandatario informó que se realizarán dos nuevas jornadas de alistamiento para defender la soberanía del país ante el despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe.

Entretanto, países como México, Colombia, Honduras, Bolivia, Cuba, Rusia, China, Bielorrusia e Irán han rechazado la posibilidad de que Washington abra un frente bélico en Sudamérica bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Por su parte, la jornada anterior, Maduro agradeció las muestras de «solidaridad» que ha recibido su país de parte de otros gobiernos ante la situación.

Justicia se parcializa a favor de Jeanine Áñez y la libera de la masacre en Senkata.

0

El tribunal cuarto de Sentencia determinó liberar este lunes a Jeanine Añez y a 12 coimputados por la masacre de Senkata, donde perdieron la vida más de 10 personas. La determinación fue dada por el juez David Kasa, quien afirmó que este proceso no puede llevarse por la vía ordinaria si no por un juicio de responsabilidades, anulando todos los obrados de este juicio.

«Se enmienda el numeral 3 de la resolución numeral 211/ 2005 con el siguiente texto, respecto a licitación procesal de los acusados se dispone lo siguiente: se deja sin efecto las medidas cautelares de carácter real, carácter personal; en consecuencia se dispone expedir el mandamiento de libertad de todas las personas que guardan detención preventiva en los recintos penitenciarios y así como domiciliarios respecto a la ejecución del cese de las medidas de carácter real dependiendo del resultado de la apelación al que fue recogida», señaló el juez David Casa.

Recordemos que un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), estableció que en los sucesos de Senkata murieron por disparo de arma de fuego 10 ciudadanos, lo cual calificaron como una masacre.

En ese entonces la población alteña se movilizaba a los alrededores de la planta de Senkata, en la ciudad de El Alto, contra el nuevo gobierno. Las Fuerzas Armadas intervinieron el conflicto al amparo del Decreto Supremo 4078, del 14 de noviembre, firmado por Jeanine Añez

El representante de los Derechos Humanos de El Alto, David Inca, rechazó la resolución del juez que determinó anular los obrados del caso Senkata, “todos han quedado como palomitas blancas”, dijo.

Inca señala que la resolución ha dejado en libertad no solo a Jeanine Añez, sino también a sus exministros como Arturo Murillo, Luis Fernando López y a todos los comandantes del ejército y la policía que planificaron “la masacre de Senkata”.

Ante esto acudirán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Estos son los 28 jugadores convocados a la selección Boliviana que enfrentaran a Colombia y Brasil

A través de su página oficial la Federación Boliviana de Fútbol presentó la lista de convocados del Profesor Óscar Villegas, con miras a los partidos correspondientes a las fechas 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas.

Oscar Villegas, Dt de La Verde dio a conocer la lista de 28 jugadores, quienes se entrenarán desde este jueves en La Paz para encarar los partidos contra Colombia y Brasil.

En esta nueva convocatoria, dos futbolista ha recibido su primer llamado a la Selección Absoluta. LaVerde cuenta con nueve jugadores menores de 23 años y cinco jugadores de 20 años o menos, son 14 los jugadores legionarios que estarán aportando su jerarquía y experiencia internacional en esta nueva doble jornada de las Eliminatorias Sudamericanas.

¡Te dejamos la lista de convocados que defenderán nuestros colores!

China: «América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie»

0

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha instado a EE.UU. a dejar que los países de América Latina y el Caribe elijan su propia manera de actuar.

«América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie. La cooperación entre China y América Latina no está dirigida contra terceros ni debe ser interferida por ellos. Los países de la región tienen derecho a elegir independientemente sus propios caminos de desarrollo y a sus socios. Estados Unidos debería dejar de sembrar discordia y generar conflictos, y, en cambio, tomar medidas más concretas para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe», declaró el lunes el vocero en una rueda de prensa.

De este modo, el funcionario comentó los informes de que el comandante del Comando Sur de EE.UU. declaró que Pekín se está «infiltrando y saqueando recursos» de los países del hemisferio occidental.

«Las declaraciones de EE.UU. contradicen los hechos y repiten frases obsoletas, exponiendo una vez más la arraigada mentalidad de Guerra Fría y confrontación de algunos en EE.UU. China ha defendido durante mucho tiempo los principios de respeto mutuo, igualdad, beneficio mutuo, apertura, inclusión y cooperación mutuamente beneficiosa, y ha llevado a cabo una cooperación práctica con los países de América Latina y el Caribe en diversos ámbitos», dijo.

En el mismo contexto, Guo Jiakun indicó que «la cooperación entre China y América Latina satisface las necesidades de ambas partes y sirve a sus intereses comunes«. «Ha promovido eficazmente el desarrollo económico y social local y es recibida con sincera satisfacción por los países y pueblos de la región. Durante años, Estados Unidos no ha escatimado esfuerzos para interferir y controlar la región de América Latina y el Caribe, con un comportamiento hegemónico y abusivo claramente evidente», agregó.

Via:RT

Arce descarta fuga y anuncia retorno a la docencia tras dejar la presidencia

0

En medio de un clima político cargado por la confirmación del histórico balotaje del 19 de octubre, el presidente del Estado, Luis Arce, aseguró este jueves que no tiene intención de salir del país tras concluir su mandato y que su plan inmediato será retomar la docencia universitaria.


El mandatario realizó esa declaración horas después que legisladores del denominado ala “evista” del gobiernista Movimiento al Socialismo (MAS) pidiera una alerta migratoria en su contra, ante la sospecha de que podría abandonar el país, tras concluir su mandato en plena crisis económica generada por su administración.

Durante una conferencia de prensa, Arce respondió de forma categórica a la consulta de un periodista sobre si dejaría Bolivia una vez entregue el mando al ganador de la segunda vuelta.
“¿Por qué me voy a ir del país? ¿Por qué tendría que hacerlo? ¿He robado? ¿He matado? ¿He abusado de menores de edad? Aquí está mi familia, mis amigos, mi fuente de ingresos que es la universidad, no tengo por qué irme a ningún lado”, cuestionó.


El mandatario precisó que solo tiene previsto un viaje en octubre próximo a Brasil, pero aclaró que se trata de una revisión médica de rutina que realiza cada año.“Lo digo ahora, antes de que inventen cualquier cosa. Los Arce nos quedamos en Bolivia”, enfatizó.


La declaración presidencial llega en un momento crucial para la política nacional. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que el cómputo oficial de votos de las elecciones del 17 de agosto se encuentra en un 98,66% y confirmó que la tendencia es irreversible: Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se ubicó en primer lugar, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre.


Ambos medirán fuerzas en la segunda vuelta del 19 de octubre, en un escenario inédito en el que el MAS queda fuera de la contienda presidencial.


En este nuevo contexto, Arce convocó públicamente a los candidatos al balotaje a reunirse con el Gobierno para conocer a detalle la situación económica del país y, en especial, la crisis del combustible, con el fin de que lleguen al poder con pleno conocimiento de los desafíos que deberán afrontar.


Las declaraciones del presidente, sin embargo, no calmaron las suspicacias dentro del MAS, el senador evista Leonardo Loza pidió que se emita una alerta migratoria en contra de Arce, advirtiendo que “se puede escapar mañana con la excusa de salud”.


El legislador cuestionó la respuesta de Arce y la docencia que pretende impartir. “¿Qué tipo de clases dará, de cómo se quiebra un Estado?”, reprochó. El cruce de declaraciones refleja el quiebre interno del MAS y la pérdida de su rol hegemónico en la política nacional, tras más de una década en la que controló no solo el Ejecutivo sino también la Asamblea Legislativa.


Con un Parlamento que se perfila más diverso y dividido, el próximo gobierno deberá asumir sus funciones en un escenario político fragmentado, marcado por la crisis económica y las tensiones sociales.

Sistema Único de Salud es una oportunidad de rehabilitación gratuita para 7.000 niñas/os con discapacidad

0

Desde su implementación (2019) el Sistema Único de Salud posibilitó que alrededor de 7.000 niñas y niños con discapacidad reciban rehabilitación gratuita en cuatro áreas: motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje y desarrollo psicosocial. Es el caso del pequeño Matías (3 años), Jhostin (5 años) y Diana (11 años), quienes asisten regularmente a los Centros y Servicios de Rehabilitación de Santa Lucia de Oruro, de Villa Tunari en Cochabamba y Nuevos Horizontes de la cuidad de El Alto.

Actualmente, la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes tiene convenio con 35 Centros de Rehabilitación pertenecientes al primer y segundo nivel, donde distintos profesionales en medicina general, fisioterapeutas, fonoaudiólogos/as, psicólogos/as, de trabajo social y terapia ocupacional brindan atención sin costo alguno, porque son cubiertos por el Sistema Único de Salud.

El 20 de febrero de 2019 se promulgó la Ley Nº 1152, Hacia el Sistema Único de Salud, que establece que la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia es de carácter Universal y Gratuito, como derecho humano fundamental de todas y todos los bolivianos.

El SUS cubre desde la evaluación del niño hasta el tratamiento que se realiza dentro del Centro de Rehabilitación, si se identifican deficiencias en el área motora, ya sea por flacidez (debilidad de los músculos) o por espasticidad (dureza de músculos) se trabaja desde la postura, modificación de la marcha hasta la independencia y autonomía del niño/a.

Se aborda el desarrollo del lenguaje con fonoaudiólogos/as, al igual que la motricidad fina para que el niño o niña pueda agarrar objetos como bolígrafos, también se trabaja la motricidad gruesa y, en cuarto lugar, el desarrollo psicosocial para que no se aíslen dentro de la etapa escolar.

“Por ejemplo: en casos de bebés con displacía de cadera, en un sistema privado la consulta y radiografía cuestan alrededor de 500 bolivianos, posteriormente cada sesión de fisioterapia tiene un valor de 100 bolivianos y como mínimo se debe tomar 10 sesiones eso significa 1.000 bolivianos, todo esto es gratuito con el Sistema Único de Salud”, explicó la jefa de la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes, Blanca Condori

Pequeños valientes

La señora Vanesa Calle, madre de Matías (3 años) relató que se percató de algunas deficiencias de su hijo antes de los seis meses de edad porque no hacia ningún tipo de movimientos, después de 18 meses y varios estudios con neurólogos, finalmente asistió al Centro de Rehabilitación Nuevos Horizontes (El Alto) sin caminar, ahora con el tratamiento puede gatear y realizar movimientos.

De forma paralela, doña Beti manifestó que su pequeño hijo Jhostin solo decía cuatro palabras hasta los 3 años y no podía caminar bien, actualmente con las terapias de fonoaudiología ya pronuncia más palabras mejorando su vocabulario, al igual que su caminata bajo el Sistema Único de Salud, “estoy agradecida con el hospital y con él SUS porque hay muchos lugares donde nos querían cobrar un alto monto, aquí es gratuito”, añadió.

Asimismo, doña Lurdes Rosas refirió que su hija Diana (11 años) fue diagnosticada a sus ocho meses de edad con discapacidad múltiple grave y recién desde sus 5 años asiste al Centro de Rehabilitación de Villa Tunari en Cochabamba, gracias a la implementación del SUS. Desde entonces recibe fisioterapia, terapia ocupacional, fonoaudiología y psicología totalmente gratuita, “todas las sesiones le ayudaron a entender, ella comprende y ahora habla, antes no podía hacerlo. Decirles a las mamás que asistan a los centros de rehabilitación para el bienestar de su hijo con discapacidad”, dijo.

Con este fin, desde 2021 a abril de 2025, el SUS cubrió los costos de 944.600 servicios de rehabilitación (pertenecientes a la Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad) en beneficio de niñas y niños con discapacidad, la mayoría realizados en el departamento de La Paz con 211.062 atenciones, seguido de Oruro con 180.109, Cochabamba con 161.317, Santa Cruz con 142.304, Chuquisaca con 134.784 atenciones, Potosí con 37.138, Beni con 33.645, Tarija con 28.322 y Pando con 15.919 atenciones.

Signos de alarma

La jefa de Unidad de Gestión de la Política de Discapacidad del Ministerio de Salud y Deportes recomendó a los padres o madres de familia observar los movimientos de su hijo para identificar alguna diferencia con el resto de los niños, entre ellos, no levantar la cabeza, no sentarse, no dejar el pañal o no emitir sonidos a la edad que otros niños lo hicieron, estos son signos de alarma para acudir a un centro de salud y proceder con la evaluación o requerir una orientación a la línea gratuita 800-10-5999

Presidente Arce denuncia que el despliegue militar de EEUU tiene el objetivo de controlar geopolíticamente América Latina

0

El presidente Luis Arce Catacora, que este miércoles participó en la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, denunció que el despliegue militar de los Estados Unidos (EEUU) en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, con la excusa de la lucha contra las drogas, tiene el objetivo de controlar geopolíticamente América Latina por sus recursos naturales.

“Sabemos que, en realidad, detrás de esa fallida guerra internacional contra las drogas, está lo aparente y que el objetivo central es ocultar ante el mundo su interés real: Controlar geopolíticamente América Latina por los recursos naturales que tenemos y destruir al pueblo organizado para evitar que sigamos un camino propio y soberano”, afirmó el mandatario.

Arce condenó estas acciones, expresó su solidaridad con el Gobierno y pueblo de Venezuelay advirtió que militarizar el Caribe y Sudamérica, bajo un discurso de lucha contra el narcotráfico, revive viejos patrones de imposición que los pueblos rechazan categóricamente.

“Bolivia se suma a la voz firme del ALBA-TCP para rechazar toda forma de injerencia y para reiterar que América Latina y el Caribe son y deben seguir siendo una zona de paz”, aseguró el mandatario boliviano.

Indicó que la verdadera seguridad de los pueblos no se construye con la presencia de buques de guerra ni con el despliegue de tropas, sino con más integración, más justicia social, más democracia y más soberanía: “El ALBA-TCP debe afirmarse como un bastión de resistencia y de esperanza, una voz unida que diga al mundo que nuestros pueblos no aceptarán imposiciones ni amenazas. Estamos aquí para reafirmar que la dignidad no se negocia, que la soberanía no se cede y que la paz no se militariza”.

Procuraduría: No existe ninguna demanda de la petrolera Shell

0

El Procurador General, Ricardo Condori Tola, informó que no existe ninguna demanda de la petrolera Shell Bolivia Corporation, pues lo único que el Estado boliviano recibió fue una “notificación de disputa”, cuya documentación será analizada los próximos meses por las instituciones y empresas relacionadas con la posible controversia de inversión.

“No existe ninguna demanda. Lo correcto es señalar que nos hicieron llegar es una notificación de disputa por la que nos dan a conocer una posible demanda o arbitraje internacional relacionado con el tema de inversiones”, indicó la máxima autoridad de la Procuraduría General del Estado (PGE).

En la oportunidad, la autoridad dio a conocer que se tiene un plazo de seis meses para recabar la documentación necesaria para emitir un criterio claramente fundamentado. “En su momento, con la documentación legal, técnica, administrativa y financiera, veremos si existe o no la posibilidad de ingresar a un diálogo con la empresa”, sostuvo.

La autoridad precisó que el laudo con la trasnacional petrolera no es reciente, sino que deviene de pasadas gestiones de Gobierno, por el año 2013. “Este laudo indicaba que el Estado boliviano debía pagar más de 12 millones de dólares. Sin embargo, las entidades facultadas presentaron la anulación del mismo, lo que implica que esos 12 millones de dólares quedaron anulados por un juez en materia civil en Bolivia, por lo tanto, no existe ninguna situación pendiente”, puntualizó el Procurador Condori.

En pasadas horas, se hizo pública una carta del 5 de agosto, dirigida al presidente Luis Arce, al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la Procuraduría General del Estado, en la que la firma King & Spalding, en representación de BG Overseas Limited (el inversor) notifica al Estado boliviano sobre la “disputa entre el inversor y el Estado Plurinacional de Bolivia”, conforme al Artículo 8 del Convenio entre el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Gobierno de la República de Bolivia, sobre el fomento y la protección de inversiones de capital, firmado en 1988.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) rechaza agravios y amenazas del candidato a la vicepresidencia del PDC contra periodistas

0

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante las declaraciones del candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, quien ha emitido expresiones agraviantes, difamatorias y amenazantes contra los periodistas Carlos Valverde y Vania Borja.

Las expresiones vertidas por el señor Lara, que incluyen acusaciones infundadas, alusiones personales, descalificaciones profesionales e incluso la exposición pública de familiares de periodistas, constituyen una forma de hostigamiento y amedrentamiento hacia el ejercicio periodístico y contravienen derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Estado (arts. 21, 106 y 107), que garantizan la libertad de expresión, de opinión y de prensa, así como el derecho de la sociedad a recibir información veraz y plural.
El uso de descalificaciones personales, imputaciones infundadas y alusiones a familiares de periodistas no sólo carece de sustento, sino que puede configurar formas de difamación, injuria y calumnia.

Recordamos que el trabajo periodístico no puede ser criminalizado ni estigmatizado, más aún en un contexto electoral en el que la prensa cumple un rol esencial para garantizar el debate público, el voto informado y la transparencia.
Rechazamos de manera categórica que se pretenda intimidar a periodistas poniéndolos bajo sospecha de corrupción sin acreditar prueba alguna, con amenazas veladas o intentos de investigar su vida personal y la de sus familias, evidenciando prácticas de persecución y amedrentamiento inadmisibles.

La democracia requiere candidatos capaces de sostener un debate de ideas, sin recurrir a ataques personales contra quienes ejercen la labor de informar. Convertir a los periodistas en enemigos políticos atenta contra la libertad de expresión, socava la confianza en las instituciones y erosiona el derecho ciudadano a la información.

Exigimos al señor Edman Lara, a su partido, y a todos los actores en campaña poner fin a este tipo de agresiones y conducir sus mensajes en el marco del respeto a los derechos fundamentales, comenzando por la libertad de prensa.

Asimismo, exhortamos a las autoridades electorales y a las instituciones democráticas a tomar nota de estos hechos y garantizar que la campaña se desarrolle en un ambiente de respeto, sin hostigamiento a la prensa ni restricciones al ejercicio periodístico.
Reiteramos nuestro compromiso con la verdad, la ética y la democracia. No nos dejaremos intimidar ni silenciar.