sábado, octubre 18, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 2

TSE inicia impresión de papeletas con miras a la segunda vuelta del 19 de octubre

0

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició la impresión de más de 8 millones de papeletas de sufragio para la segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre, en la que se definirá al próximo presidente de Bolivia entre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre).

El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que se elaboran 8 millones de papeletas para el ámbito nacional y cerca de 380 mil para los bolivianos habilitados en el exterior. El número supera ligeramente al padrón electoral, compuesto por 7.937.138 ciudadanos, con el fin de reponer eventuales daños en el material.

La papeleta, aprobada el 3 de septiembre, mantiene cinco medidas de seguridad tinta fluorescente, tinta invisible, código QR, microtexto y patrón guilloché que, según el TSE, garantizan la transparencia del proceso. A diferencia de la primera vuelta, el documento será de menor tamaño, pero conservará todos los elementos técnicos de resguardo.

El material electoral será distribuido de acuerdo con el cronograma establecido: entre 15 y 20 días antes de la votación hacia 22 países y 110 ciudades del exterior; en el área rural con 72 horas de anticipación; y en las zonas urbanas 24 horas antes de la jornada.

La ubicación de las organizaciones políticas en la papeleta se definió mediante sorteo público: el PDC figura en la franja 1 y Libre en la franja 2. Con este paso, el TSE reafirma el avance en la organización de una segunda vuelta que será decisiva para el futuro político del país.

Encuentro por la Democracia: candidatos se comprometen a respetar los resultados de las elecciones del 19 de octubre

0

Este miércoles 10 de septiembre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó adelante el Encuentro por la Democracia, donde participaron candidatos y representantes del Partido Demócrata Cristiano y la alianza Libre; asistieron también misiones de observación electoral y cuerpo diplomático acreditado.

Los principales candidatos de ambas organizaciones políticas suscribieron un documento en el que se comprometen a no incurrir en campañas de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia, y respetar los resultados de votación de la segunda vuelta del domingo 19 de octubre de 2025, como una muestra de respeto al voto de pueblo soberano, que elegirá democráticamente a las máximas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia.
Conozca los nueve puntos del documento:
1. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratifica su compromiso de trabajo transparente, imparcial, profesional y permanente, tanto por parte de las y los vocales como de las y los servidores públicos del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
2. Los participantes ratifican la confianza en el Padrón Electoral Biométrico, se destaca su solidez técnica y se acuerda continuar y ampliar la información a las organizaciones políticas, a la sociedad civil y a la ciudadanía en general sobre su fiabilidad.
3. Se valora positivamente el funcionamiento del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC), así como del Sistema de Transmisión de Resultados
Electorales Preliminares (Sirepre), soluciones informáticas que operaron de manera óptima y transparente en la primera vuelta de las Elecciones.
4. Los delegados de los partidos políticos, en cada mesa de sufragio podrán acceder a las copias de las actas de escrutinio y cómputo, así como a la toma de fotografías en las citadas mesas. El Tribunal Supremo Electoral garantiza el acceso a la información de las imágenes del Sirepre y de las actas escaneadas del cómputo oficial, a los delegados acreditados de las organizaciones políticas y bajo los protocolos de seguridad internos.
5. Las organizaciones políticas, sus candidatos y militancia, se comprometen a participar en la Segunda Vuelta de las Elecciones Generales 2025 dentro del marco legal y reglamentario, evitando incurrir en campañas de desinformación y otras prácticas consideradas como guerra sucia, promoviendo en su lugar la difusión de sus planes de gobierno en el marco de una campaña respetuosa, informativa y equilibrada. Asimismo, se exhorta a los actores políticos, líderes de opinión y medios de comunicación que contribuyan a combatir la desinformación electoral, evitando difundir información falsa, no verificada, discursos de odio o campañas de guerra sucia.
El Sifde realizará acciones de monitoreo oportuno en el marco del articulo 6 incisos k), h) y m) del Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las Elecciones Generales 2025. 6. Se exhorta a los actores políticos, a las organizaciones sociales y a la ciudadanía a respetar el derecho político de todas y todos los bolivianos a realizar campaña electoral en cualquier lugar del territorio nacional, en un ambiente de tranquilidad y pluralismo político.
7. Con el propósito de promover el voto informado y la deliberación pública, los candidatos se comprometen a participar en los debates organizados por el TSE, de la siguiente manera:
a. 5 de octubre de 2025 debate vicepresidencial
b. 12 de octubre de 2025 debate presidencial. Los lugares de los eventos y la metodología serán definidos por el Tribunal Supremo Electoral.
8. Los candidatos de las organizaciones políticas PDC y Libre se comprometen a respetar los resultados de votación de la segunda vuelta del domingo 19 de octubre de 2025, como una muestra de respeto al voto de pueblo soberano, que elegirá democráticamente a las máximas autoridades del Estado de Bolivia.
9. La segunda vuelta electoral debe desarrollarse en un marco de libertad y respeto, como valor indispensable del sistema democrático boliviano.
El encuentro se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y las conclusiones fueron socializadas en una conferencia de prensa.

Maduro ordena el despliegue del Plan Independencia 200 para la defensa integral de Venezuela | Video

0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó el Plan Independencia 200 para garantizar la defensa del territorio venezolano de cara a los movimientos militares de EEUU en la región del Caribe. La operación se llevará a cabo en todo el territorio, incluyendo la frontera con Colombia, enfatizó.

Al respecto, detalló que la operación se llevará a cabo en todo el territorio, incluyendo la frontera con Colombia, con un total de 284 frentes de batalla con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), incluyendo todas las tropas y oficiales, para la consolidación del sistema defensivo nacional.

Asimismo, destacó que la FANB está cohesionada con todo el sistema defensivo desplegado, cubriendo todas las avenidas principales, los sistemas de comunicación, con el objetivo de garantizar la soberanía, la paz y el derecho a la tranquilidad.

«Venezuela quiere paz, con el derecho a desarrollar su propio modelo, no queremos la paz de las colonias, de la esclavitud (…) La paz que hemos ganado a pulso la vamos a defender y consolidar en perfecta unión nacional», acotó.

Las tensiones entre Washington y Caracas se han intensificado con la llegada a la Casa Blanca de la nueva Administración, que, con el pretexto de luchar contra los cárteles de droga latinoamericanos, lanzó el despliegue militar en el mar Caribe cerca de Venezuela.

Bolivia gana 1-0 a Brasil y se mete al repechaje rumbo al Mundial 2026

0

Con un gol de penal ejecutado por Miguel Terceros al minuto 45 del primer tiempo Bolivia gano a Brasil por 1 a 0, con este triunfo, Bolivia se mete al repechaje y a la pelea por el séptimo puesto de las Eliminatorias Mundialistas.

El repechaje, tendrá un formato nuevo e inédito, se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en México, en los estadios de Monterrey y Guadalajara.

Por el momento, hay solo dos selecciones clasificadas al Repechaje: Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol). Los otros cuatro cupos se completarán con un equipo de Asia, uno de África y dos de la Concacaf.

Tras liberación de Camacho, Pumari y Añez, el presidente del TSJ afirma que «No habrá impunidad en el país»

0

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, aseguró que las recientes medidas asumidas por el órgano judicial no implican impunidad. Al contrario, sostuvo que “no es que va a haber impunidad en el país, eso que quede bien claro”, pero remarcó que “lo que sí se va a garantizar es todos los derechos por igual, tanto de las víctimas, como de los procesados”.

Saucedo, aseguró que la administración de justicia está comprometida con los principios del debido proceso, señalando que “hay que respetar las garantías del debido proceso. Todo ciudadano tiene derecho a que se lo cite formalmente, a prestar su declaración informativa, estar asistido por su abogado”. Agregó que “la detención preventiva es la última medida”, subrayando que en el marco legal “tenemos 10 medidas cautelares personales y en este caso hay que ver la proporcionalidad de cada una”.

Estas declaraciones se producen tras la instrucción del TSJ de revisar las detenciones preventivas de figuras como Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, en medio de crecientes cuestionamientos a la independencia judicial.

Finalmente, recordó que “la Justicia le tiene que servir al pueblo boliviano, que cualquier ciudadano, más allá de sus ideas políticas, de su inclinación partidaria, tenga la garantía de que va a ser procesado conforme a las normas que tenemos, a un Estado de derecho, pero sobre todo que se cumplan los tratados y convenios internacionales”.

En Sucre el 86 % de perritos fueron vacunados contra la rabia

Tras un arduo trabajo, el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos del Ministerio de Salud y Deportes, Grover Paredes, informó este domingo por la noche que la vacunación antirrábica de perros alcanzó el 86% en la ciudad de Sucre, y un acumulado de 88.736 perros y gatos superando la meta trazada en tan solo dos días (30 y 31 de agosto), todo con el fin de proteger a la población de una enfermedad mortal.

“El trabajo conjunto del Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Servicio Departamental de Salud y el municipio de Sucre ha hecho que lleguemos a una cobertura del 86%, una labor que incluyó al Control Social y presidentes de zonas tanto del área urbana y periurbana. Estas coberturas nos exponen que, si podemos cortar la circulación de la rabia”, sostuvo Paredes.

Esta campaña masiva inició, el sábado, con el desplazamiento de brigadas de vacunación por los Distritos 1, 4 y 5; al día siguiente (31 de agosto) el personal de salud recorrió los Distritos 2, 3 concluyendo en el 6 de la ciudad blanca.

Con este fin, el Ministerio de Salud y Deportes garantizó el 100% de los biológicos, es decir, dispuso 110.000 dosis de vacuna antirrábica para la ciudad de Sucre, los cuales, semanas atrás ya fueron entregados al Servicio Departamental de Salud para su distribución a los equipos.

En ese marco, Paredes explicó que después de esta campaña de vacunación antirrábica continuará la etapa de rastrillaje para seguir captando animales sin vacunas, “de aquí en adelante, el Sedes y municipio entran en el compromiso de fortalecer la Vigilancia Epidemiológica, al igual que la profilaxis antirrábica humana y la promoción dirigida a la población para bajar los índices, controlar y en el futuro eliminar esta enfermedad (rabia)”, concluyó.

Defensoria del Pueblo rechaza agresión de miembros de la Union Juvenil Cruceñista a periodistas durante la llegada de Camacho a Santa Cruz

0

Mediante un comunicado de prensa, la Defensoria del Pueblo rechazo las agresiónes que sufrieron varios peridistas por parte de miebros de la Union Juvenil cruceñista en el arepuerto de Viru Viru, cuando llego Luis Fernando Camacho a Santa Cruz. Recordo que la labor de la prensa es fundamental para garantizar el derecho de la sociedad al acceso a la información.

Ante el incidente que afectó a periodistas y trabajadores de la prensa durante una cobertura informativa en el aeropuerto Viru Viru, la Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación por las constantes agresiones que enfrentan en el ejercicio de sus funciones, particularmente por parte de personas civiles.

La Defensoría del Pueblo reitera que la labor de la prensa es fundamental para garantizar el derecho de la sociedad al acceso a la información y a la libertad de expresión, pilares esenciales de la democracia y de los derechos humanos.Estos hechos de violencia ponen en evidencia la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran periodistas y trabajadores de la prensa en diferentes contextos, y no deben repetirse.

En ese sentido, resulta imprescindible que las autoridades, en el marco de sus atribuciones, adopten medidas efectivas que garanticen la integridad y seguridad de quienes ejercen el periodismo, de modo que puedan desarrollar su labor sin temor a represalias ni actos de violencia. Asimismo, exhortamos a los medios de comunicación y a la sociedad en general a promover un clima de respeto y tolerancia hacia la labor periodística, reconociendo su importancia en la construcción de una sociedad pacífica y armónica.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, en su artículo 21, establece que “todas las personas tienen derecho a la libertad de expresión, opinión e información”. De igual forma, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ratificada por Bolivia, reconoce en su Artículo 13 que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión”.

La Defensoría del Pueblo, como Institución Nacional de Derechos Humanos, continuará monitoreando y registrando los incidentes que afecten a periodistas y trabajadores de la prensa, reafirmando su compromiso con la protección y promoción de sus derechos.

Defensa civil: Estamos combatiendo dos incendios forestales en el parques Noel kemffp Mercado y en el municipio de el Carmen Rivero torrez.

El viceministro de defensa civil,Juan Carlos calvimontes, informó que a la fecha hay dos incendios activos en el país en reservas forestales, mismo que están en el departamento de Santa Cruz en el parque Noel kemffp Mercado en San Ignacio de Velasco y en el municipio de el Carmen Rivero torrez, informó que ambos incendios son de difícil acceso ya que se encuentran en cerranias

“nos llama poderosamente la atención que este año que este año el objetivo haya sido prender fuego en nuestras reservas forestales y en nuestras reservas municipales y en nuestros parques de protección natural, son lugares inaccesibles donde se necesita que ingresen equipos aerios de combate al fuego por lo cual ya movilizamos helicópteros”, señalo.

Informo que en atencion a los incendios forestales se han movilizado 91 unidades militares, el ejército 26, la fuerza aérea 53 y la armada 3. Se han hecho 89 operaciones, 41 terrestres, 48 aéreas, asimismo se han movilizado más de 90 equipos, entre motocicletas, cuadratas, camionetas, camiones, helicópteros, avionetas y aviones.

PROCESOS POR INCENDIOS

Se tiene el reporte del ABT, hay 75 procesos aperturados, de los cuales 63 son procesos administrativos, 12 procesos penales. En Santa Cruz son 22 procesos administrativos, 11 procesos penales, en La Paz, 17 procesos administrativos, en el Beni, 13 y en el resto del país, 11.

CALIDAD DEL AIRE

El reporte sobre la calidad del aire también nos informan que está entre los parámetros de bueno y regular, estamos hablando del índice de calidad atmosférica. Los que tienen aire bueno, que es de 0 a 50, Trinidad, Oruro y Tarija. Los que tienen regular, Santa Cruz, Cochabamba, Cobija, La Paz, Potosí y Sucre.

SALUD

El Ministerio de Salud, ha reportado que ha realizado 668 atenciones médicas, 627 en Tarija, 3 en Chuquisaca y 38 en Santa Cruz. Las primeras causas de morbilidad están la conjuntivitis, seguida de cefalea, contusión, agotamiento, rinofaringitis y otro tipo de patologías.

Finalmente expreso que se podría decir de los incendios forestales en el territorio nacional, están completamente controlados y se seguirán trabajando de la misma forma para evitar que Bolivia sufra el desastre que ha sufrido en la gestión 2024.

Alfombra roja y guardias de honor: Putin llega a China en su visita «sin precedentes»

0

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha llegado este domingo a China en su visita de trabajo que durará cuatro días.

El líder ruso fue recibido con honores en forma de personal militar que lo saludó y una alfombra roja.

Putin viajará por China en una limusina de lujo rusa, el Aurus, con matrícula diplomática del país asiático. El coche recibió al presidente en la escalerilla del avión.

Según detallaron previamente desde el Kremlin, durante su estancia en el país asiático, el mandatario ruso participará en la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que tendrá lugar del 31 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad de Tianjin. El asesor presidencial, Yuri Ushakov, precisó que se prevén diez reuniones bilaterales de Putin con líderes y jefes de Gobierno extranjeros al margen de la cumbre de la OCS, además de algunas reuniones adicionales que se negociarán más adelante.

Luego, el presidente partirá a Pekín, donde se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, y participará en los eventos conmemorativos por el 80. ° aniversario de la victoria en la guerra de resistencia contra la agresión japonesa y contra el fascismo en el marco del desfile militar el 3 de septiembre. 

Además, el líder ruso mantendrá una serie de reuniones bilaterales. El 2 de septiembre, en Pekín, tendrá lugar una reunión trilateral entre los jefes del Estado de Rusia, China y Mongolia, durante la cual Vladímir Putin, Xi Jinping y Ukhnaagiin Khurelsukh intercambiarán opiniones sobre las principales áreas de trabajo en diversos campos, informaron desde el Kremlin.

Además, el primer ministro indio, Narendra Modi, quien visita China por primera vez en siete años para participar en la cumbre de la OCS, informó que se reunirá con Putin y Xi al margen del evento. «Espero reunirme con el presidente Xi Jinping, el presidente Putin y otros líderes en el marco de la cumbre», reza el comunicado.

Al megadesfile, que contará con la participación de líderes extranjeros y jefes de Gobierno de 26 países, Putin asistirá como invitado principal y se sentará a la derecha de Xi, mientras que el líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, estará a la izquierda.

Una vez llegado a su fin el programa de eventos y reuniones en China, el presidente volverá a Rusia para participar en el X Foro Económico Oriental, que se celebrará del 3 al 6 de septiembre en la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.

La última visita de Putin a China fue en mayo del año pasado y duró dos días. A su vez, el presidente chino viajó a Rusia en mayo de este año para participar en los eventos conmemorativos del 80.º aniversario de la victoria de la URSS en la Gran Guerra Patria.

  • Rusia y China tienen un nivel de relaciones «sin precedentes», indicó el presidente ruso en repetidas ocasiones, expresando su «satisfacción» por la forma en que se están desarrollando los lazos entre Moscú y Pekín. Los dos cancilleres se reúnen con frecuencia al margen de diferentes foros globales y en visitas bilaterales.
  • Desde la nación asiática, también han recalcado que las relaciones entre Moscú y Pekín son las «más estables, maduras y estratégicamente significativas» en comparación con las relaciones entre grandes potencias en el «cambiante» mundo actual.

Gobierno retrocede en aprehender a Evo: Tuto reitera que hará cumplir esa orden tras asumir la Presidencia

0


El Gobierno del presidente Luis Arce, a dos meses de concluir su gestión, retrocedió este jueves en su intensión de aprehender al expresidente Evo Morales, quien es acusado por un supuesto caso de estupro y trata de personas, para evitar posibles muertes en el anillo humano que protege al exmandatario desde hace más de seis meses en el trópico de Cochabamba.
Esa información fue dada a conocer por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, quien explicó que esa decisión se enmarca en la protección de vidas, tanto de efectivos policiales como de los seguidores de Morales.
“El ejecutar la orden de aprehensión contra el señor Evo Morales en el sector de Lauca Ñ conlleva un alto riesgo, no solo por la baja de los efectivos que se pueden dar, sino también por la ciudadanía, puesto que existe un escudo humano que rodea a Evo Morales”, afirmó Ríos en declaraciones difundidas por el medio de prensa digital “DTV 8.1”.
Sin embargo, la autoridad explicó que el cumplimiento de la orden será posible solo cuando el exmandatario se encuentre fuera de su entorno de resguardo.
“Cuando el exmandatario se aleje de este perímetro o de la zona, se dará cumplimiento a la orden de aprehensión”, señaló.
En contra posición, el candidato a la presidencia por Libertad y Democracia, el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien pugnará la presidencia con Rodrigo Paz Pereira en el balotaje electoral del próximo 19 de octubre, aseguró que cumplirá con la orden judicial el día que asuma la Presidencia.
“Yo digo clarito, el 8 de noviembre se aplica la ley a todas las personas en cada metro cuadrado de Bolivia y Evo Morales va a dar cuentas ante la justicia el día que yo sea presidente”, afirmó.
El exmandatario lamentó que Paz Pereira y su candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, evadan responder sobre esa orden de aprehensión y los tildó de ser evistas de forma encubierta.
“Ahora Evo ha dicho frontalmente, háganse cargo de sus apoyos y respondan si lo van a aprender. Nosotros sí. Ellos andan titubeando porque tienen esa clase de acuerdos. No mencionan qué ellos están haciendo. Revisen sus listas. Revisen la votación en Shinahota. Revisen la votación en Lauca Ñ, a Andrónico le ganaron. Eso de cómo pasó. La gente sabe lo que sucedió”, indicó a la prensa.