sábado, octubre 18, 2025
spot_img
Inicio Blog

DEFENSORÍA DEL PUEBLO LANZA PLAN NACIONAL DE MONITOREO ELECTORAL PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BOLIVIA

0

En el marco de las acciones de fortalecimiento de la democracia, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, junto a la Mesa de Análisis de la Conflictividad Electoral, conformada por las Misiones de Observación Electoral (MOE) Observa Bolivia, JUBILEO, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) y la Fundación UNIR, presentó una declaración conjunta orientada a contribuir a la paz, la transparencia y el respeto a los derechos humanos en la segunda vuelta de las Elecciones Generales.

El acto contó con la presencia de representantes de las Misiones de Observación Electoral Internacional, entre ellas la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, el Centro Carter, así como la participación virtual de la MOE del Parlamento Andino y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).

Callisaya explicó que, en el marco del Plan Defensorial para las Elecciones Generales 2025, la Defensoría del Pueblo implementó por primera vez el Centro de Monitoreo de Derechos Humanos en Procesos Electorales, mecanismo nacional que tiene como fin “velar por el respeto de los derechos humanos antes, durante y después de la jornada electoral, promoviendo elecciones inclusivas, pacíficas y transparentes”.

En ese contexto, el Defensor presentó los resultados del monitoreo realizado 17 de agosto y detalló las acciones previstas para la segunda vuelta a desarrollarse el 19 de octubre, entre ellas: el Monitoreo de Derechos Humanos; la visita a instituciones (penales, celdas policiales, hospitales, centros de acogida y unidades militares) para verificar ejercicio de derechos civiles y políticos; la recepción y derivación de denuncias ciudadanas sobre violaciones de derechos; y el registro de conflictividad electoral.  

Al respecto, las representantes de las Misiones de Observación Electoral Ciudadana de la Red Observa Bolivia, Susana Saavedra, y de JUBILEO, Sandra Verduguez, destacaron por separado, el valor del trabajo conjunto con la Defensoría del Pueblo y explicaron las características de la observación activa que realizarán sobre el ejercicio de los derechos humanos, con el propósito de fortalecer la credibilidad y legitimidad del proceso electoral, así como promover una cultura democrática basada en la inclusión, la paz y la convivencia ciudadana.

El acto contó con la presencia de representantes de las Misiones de Observación Electoral Internacional, entre ellas la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea, el Centro Carter, así como la participación virtual de la MOE del Parlamento Andino y de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL).

Trump: EE.UU. está en una guerra comercial con China

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha confirmado este miércoles que se país está sumergido en una guerra comercial con China.

«Sí, estamos en una [guerra comercial] ahora», afirmó el mandatario en respuesta a una pregunta al respecto durante una rueda de prensa. «Mira, tenemos un arancel del 100 %. Si no lo tuviéramos, quedaríamos expuestos como si fuéramos nada. No tendríamos defensa«, dijo Trump a la prensa.

«Los aranceles son una herramienta muy importante para nuestra defensa y nuestra seguridad nacional. Si no tenemos aranceles, no tendremos seguridad nacional«, reiteró el presidente estadounidense. «Los usamos como defensa contra lo que ha estado ocurriendo durante muchos años», sostuvo, agregando que las tasas fueron el principal instrumento que empleó para resolver seis de «ocho guerras».

Pekín declaró esta semana que el país está dispuesto a luchar «hasta el final» en la guerra comercial con EE.UU., pero deja la puerta abierta a las negociaciones. Pekín exige a Washington que corrija sus «prácticas erróneas» de introducir medidas restrictivas contra China, incluida la amenaza de imponer aranceles del 100 %, y reafirma su disposición a defender con firmeza los intereses nacionales.

China, dispuesta a luchar «hasta el final»

Ante el anuncio de un arancel adicional del 100 % sobre cualquier tarifa por parte de EE.UU., el gigante asiático reiteró que «no desea pero tampoco teme» una guerra comercial. Como contramedida, China endureció los controles a la exportación de tierras raras y magnetos, materiales críticos para la tecnología y defensa estadounidenses. Además, impuso recientemente una tarifa portuaria especial a buques vinculados a EE.UU., replicando una medida similar de Washington.

TSE realiza simulacro del sistema de cómputo para el voto en el exterior

0

A pocos días de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevó a cabo este miércoles un simulacro del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo (SCORC) para el voto en el exterior.

objetivo de esta actividad fue evaluar el funcionamiento del sistema informático, la conectividad y los protocolos técnicos que se aplicarán durante la jornada electoral del 19 de octubre en los 22 países donde los residentes bolivianos ejercerán su derecho al voto para elegir a la o el presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

El simulacro también permitió medir la capacidad operativa y la preparación del equipo humano encargado del conteo oficial, una de las etapas más sensibles del proceso electoral, que garantiza un cómputo confiable, ágil y preciso al cierre de la jornada.

Durante la actividad, el director nacional de Procesos Electorales, Jorge de Ugarte, destacó que este ejercicio es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento de todos los componentes del proceso.

“El simulacro es el ejercicio que debemos realizar para verificar el funcionamiento no solo de la logística del cómputo, sino también del sistema de información que estamos utilizando. En este caso, el SCORC es el sistema que se empleará para el cómputo de las 1.227 actas del voto en el exterior”, explicó.

Obispo latinoamericano es acusado de tener 17 amantes

0

El religioso peruano Ciro Quispe López, quien recientemente presentó su renuncia como obispo de Juli, en Perú, fue acusado de tener 17 amantes secretas después de que algunas de las mujeres supieran de la existencia de sus otras relaciones, informa The Times.

«Una monja que era una de las amantes de Quispe estaba celosa de una abogada que el obispo también estaba viendo y envió información sobre sus aventuras a una tercera amante, que se peleó con la abogada», contó Paola Ugaz, una periodista peruana que tuvo acceso a la investigación del caso llevada a cabo por el Vaticano.

«Fue una verdadera telenovela, pero también levantó la tapa de un grave abuso de poder», agregó Ugaz, explicando que muchas de las involucradas estaban muy asustadas porque le tenían miedo al prelado.

Según el medio, la Santa Sede inició la investigación después de que un periodista local escribiera sobre las supuestas amantes del obispo, afirmando que una de ellas casi llega a los golpes con otra. Además, audios, fotos y videos que el religioso compartía con las mujeres terminaron en redes sociales, despertando aún más el interés del Vaticano alrededor de la situación.

Asimismo, Ugaz detalló que Quispe López, de 51 años, cometió el error de enviar varias imágenes destinadas a sus amantes a su señora de la limpieza, quien se quejó ante la Iglesia católica. La empleada doméstica también aseguró haber visto cabello de mujer en la ducha del obispo, así como haber tenido que limpiar sábanas manchadas y haber encontrado preservativos usados en la habitación del religioso.

Paralelamente, el prelado ha sido investigado por el Vaticano por presunta malversación de fondos, así como por acusaciones de que tomó sillas de una propiedad de la Iglesia para usarlas en un restaurante de pollos en el que tenía intereses financieros. Por su parte, Quispe López sostiene que todo se trata de una campaña en su contra.

VIA:RT

Conozca los 25 jugadores convocados a la selección boliviana para los partidos amistosos contra Jordania y Rusia.

El DT Óscar Villegas, junto a su cuerpo técnico, ha seleccionado a 25 jugadores para afrontar estos compromisos internacionales a disputarse en la fecha FIFA de octubre, partidos que servirán como preparación con miras al repechaje programado para el mes de marzo de 2026.

El promedio de edad de esta convocatoria es de 24,6 años, del total de seleccionados, 13 jugadores tienen menos de 23 años y 5 son menores de 20, contando con 60% de jugadores legionarios. Además, esta lista incluye por primera vez a Marcelo Timorán, un joven talento boliviano de 19 años nacido en Oruro, que actúa como lateral izquierdo para el Córdoba CF, equipo de la segunda división de España.

La Flotilla de la Libertad que lleva alimentos y medicamentos a Palestina, denuncia que Israel secuestro a «cientos de voluntarios»

0

La Flotilla de la Libertad denuncia el secuestro de «cientos de voluntarios» tras la interceptación de sus barcos por parte de Israel

En total, los activistas estiman que la Armada israelí detuvo ilegalmente a más de 443 voluntarios de 47 países. Además, denunciaron que los participantes fueron atacados con cañones de agua, rociados con aguas residuales y sus comunicaciones interrumpidas.

Los representantes de la flotillla calificaron la interceptación de sus barcos en aguas internacionales como un crimen de guerra y una grave violación del derecho internacional.

Entre los activistas detenidos irregularmente por Israel, están de los Países de Colombia, México y Argentina.

Los nombres fueron confirmados por colegas y organizaciones a través de redes sociales. Al menos siete son ciudadanos mexicanos: Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Vélez Ruiz, Miriam Moreno Sánchez y Diego Vázquez Galindo, reportó la periodista Laura Sánchez Ley.

Desde Colombia viajaban Manuela Bedoya y Luna Barreto, quienes —según la delegación colombiana— fueron detenidas por las fuerzas israelíes durante la interceptación. Sus compañeros convocaron a movilizaciones en Bogotá y Medellín frente a la sede de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para reclamar apoyo y exigir su liberación, informó el medio Caracol.

El medio La Izquierda Diario confirmó también la participación de una delegación argentina, conformada por los dirigentes de izquierda Celeste Fierro y Ezequiel Perezzini. Desde Brasil, viajaba Bruno Gilga, corresponsal de Esquerda Diario, que formaba parte de la misma tripulación. Todos fueron apresados tras la operación de la Marina israelí en aguas del Mediterráneo oriental.

La misión humanitaria estaba integrada por más de 40 embarcaciones que transportan a cerca de 500 activistas, que denunciaban el bloqueo a Gaza y buscaban visibilizar la crisis humanitaria en el enclave palestino. 

¿Quién protegía al “zar antidrogas”?

0

La reciente aprehensión de Luis Felipe Ladislao Cáceres García, exviceministro de Defensa Social y hombre de confianza de Evo Morales, abre más interrogantes que certezas. ¿Cómo es posible que quien encabezó la lucha antidrogas durante 13 años aparezca hoy vinculado a un laboratorio de cristalización de cocaína? ¿Acaso nunca se controló lo que ocurría en el trópico de Cochabamba o, peor aún, se sabía y se callaba?

Los informes de exjefes de la Felcn señalan que en esa región los operativos estaban prohibidos si Cáceres no los autorizaba. ¿Era entonces el garante de una lucha antidroga o el filtro que protegía a quienes operaban en la sombra? ¿Por qué durante tanto tiempo se toleró que un viceministro manejara con tanta discrecionalidad la estrategia nacional contra el narcotráfico?

El caso se agrava porque no se trata de un hecho aislado. Días antes fue detenida Elba Terán, cercana al expresidente Morales, con 10 kilos de cocaína. ¿Estamos frente a simples coincidencias o ante un entramado que comienza a desmoronarse? ¿Cuántos otros actores políticos y económicos se beneficiaron durante años bajo ese esquema de “control” en el trópico?

El país tiene derecho a saber: ¿qué sabía Evo Morales sobre las acciones de su hombre de confianza? ¿Puede un presidente permanecer ajeno durante más de una década a lo que pasaba en la región más sensible del país respecto al narcotráfico?

Hoy, Cáceres está en celdas policiales esperando a un juez. Pero la verdadera pregunta es otra, ¿caerá solo él o se investigará toda la red de complicidades? Porque si la justicia se limita a procesar a un exfuncionario caído en desgracia, la impunidad volverá a triunfar.

La sociedad merece respuestas claras, ¿hubo una política de Estado contra el narcotráfico o, en realidad, se trató de un montaje para encubrirlo? ¿Estamos frente a un hecho aislado o ante la confirmación de que la política y el narcotráfico han estado, durante demasiado tiempo, de la mano en Bolivia?

Putin: 700 Mil soldados Rusos estan en la línea de contacto del conflicto con Ucrania

0

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró este jueves que 700.000 militares rusos permanecen actualmente en la línea de contacto en la zona de la operación especial militar.

«Hay más de 700.000 personas en la línea de contacto«, indicó durante una reunión con los líderes de las facciones de los partidos políticos de la Duma Estatal (Cámara Baja del Parlamento ruso).

Asimismo, el mandatario señaló que los participantes del operativo ruso en Ucrania deberían ser promovidos a posiciones de liderazgo. «Debemos buscar, encontrar y promover a personas que no teman servir a la patria y que estén dispuestas a arriesgar su salud y su vida. Estas personas deben ser promovidas a puestos de liderazgo. Serán nuestros sucesores», dijo.

Trump: «Putin me ha fallado»

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Putin le ha «fallado» en la gestión del conflicto en Ucrania. En ese sentido, declaró que, debido a su relación con el mandatario ruso, esperaba una resolución rápida del conflicto, pero resultó ser más complejo de lo que había esperado.

Trump afirmó sentirse muy «honrado» de poder decir que Estados Unidos ha «resuelto siete guerras […] que eran irresolubles, guerras que no se podían negociar ni resolver», y que pensaba que el conflicto de Ucrania sería el «más fácil» de solucionar.

«Pensé que sería el más fácil […] debido a mi relación con el presidente Putin, pero él me ha decepcionado. Realmente me ha decepcionado», afirmó.

Sin embargo, el líder estadounidense se mostró confiado en que, en última instancia, Rusia y Ucrania logren un acuerdo. «Pero en la guerra nunca se sabe. La guerra es algo diferente. Suceden cosas que son muy contrarias a lo que pensabas. Creías que iba a ser fácil o difícil, y resulta ser todo lo contrario», afirmó.

Bolívar no pudo con Atlético Mineiro y terminó empatando 2 a 2 por la copa Sudamericana

0

En el partido de ida por los cuartos de final en la Copa Sudamericana 2025, Bolívar no pudo con Atlético Mineiro, la presión que realizó la academia no fue suficiente, culminado el encuentro en un empate de 2-2 en el Estadio Hernando Siles de La Paz. Los celestes terminaron el partido con 10 hombres tras una roja directa contra Ignacio Gariglio.

El primer gol de Mineiro llegó al minuto 28 del primer tiempo, Aleksander aprovechó un descuido de la defensa celeste y logró definir un potente disparo que Lampe no pudo parar.

El segundo gol para el Atlético Mineiro se registró en el minuto 45+2 (final del primer tiempo), en los pies de Vitor Hugo, quien cabeceó un córner para poner el 2-0 a favor de los brasileños. Esta anotación fue un balde de «agua fría» para Bolívar, que dominó gran parte del primer tiempo.

En el segundo tiempo los ánimos cambiaron, las marcas de Tonino Melgar surtieron efecto para Bolívar y al minuto 48 Robson Matheus logró posicionar una jugada y clavar el gol en el arco rival, colocando el marcador 2 a 1 a favor de Atletico Mineiro

Cuando todo parecía que llegaría el empate para Bolivar, Ignacio Gariglio, cometió una falta grave que fue sancionada con la expulsión directa, colocando nuevamente en desventaja numérica a la academia, quedando con 10 jugadores en la cancha.

Sin embargo, la presión de los celestes continuó durante el complemento, hasta que llegó un penal a favor de la academia al minuto 88, ejecutado por Dorny Romero, lo que posibilitó el empate de Bolívar

El partido de vuelta se jugará el próximo 24 de septiembre en el Estadio MRV de Belo Horizonte (Brasil), donde Mineiro es local y favorito por su fortaleza en casa.