sábado, julio 26, 2025
spot_img
InicioNoticiasPolíticaSiles dice que las organizaciones originarias solo pueden participar en elecciones subnacionales

Siles dice que las organizaciones originarias solo pueden participar en elecciones subnacionales

El ministro de Justicia, César Siles, afirmó este lunes que las organizaciones indígenas originarias campesinas solo pueden participar en las elecciones subnacionales y que este tema está “zanjado” en la normativa vigente.

“El artículo 5 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas lo ha definido de la siguiente forma. ‘Son organizaciones que posibilitan la participación de las naciones y pueblos indígena originario y campesinos en elecciones subnacionales’, Legalmente en este momento las naciones y pueblo indígena originario y campesino no pueden participar de elecciones nacionales”, aseveró la autoridad.

A ello, dijo que los pueblos indígenas y los asambleístas nacionales pueden presentar una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 5 de Ley 1096, pero, en el escenario de que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional este artículo, este deberá cumplir plazos y trámites.

Además, señaló que esa declaración constitucional «regirá» para las siguientes elecciones y no para ésta del 17 de agosto.

Respecto a las otras acciones de inconstitucionalidad presentadas en el TCP, señaló que a la fecha existen tres en trámite, pero que éstas se juntan en dos solicitudes.

Indicó que por un lado está el tema de la paridad de género y, por el otro, el pedido de los pueblos originarios de participar en las elecciones generales.

El tema de la paridad, dijo que es una acción de inconstitucionalidad planteada por el diputado Israel Haytari que está en trámite en el TCP y corresponderá que se traslade la norma a la Asamblea Legislativa.

Indicó que la acción presentada por Huaytari pretende modificar el artículo 28 de la Ley 1096 y ampliarlo ya no solamente para las instancias deliberativas o legislativas, sino también para la instancia del Ejecutivo, que es el binomio presidencia.

A ello, recordó que el Ejecutivo garantizó el trámite de las leyes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidió para garantizar las elecciones del 17 de agosto.

“Uno de esos proyectos de ley es el que plantea la modificación de la Ley 1096, relativo a la paridad de género, el artículo que les he mencionado, artículo 28”, indicó.

Señaló que este proyecto de ley está en la Cámara de Diputados y se tiene el criterio legal y técnico del Ejecutivo para que continúe su tratamiento.

“Dependerá de las diferentes fuerzas políticas que tienen representación parlamentaria, primero en Diputados y luego en Senadores, el aprobar esta norma”, señaló.

LA RAZÓN

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

MÁS VISTOS

COMENTARIOS RECIENTES