A pocas horas de los comicios generales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará este sábado la lista oficial de candidaturas habilitadas en todo el país. Se trata de un paso clave en el proceso electoral, que llega en medio de tensiones, cuestionamientos y el inminente cierre de una campaña corta, pero intensa.
Según datos del ente electoral, se presentaron 2.625 postulaciones a nivel nacional para cargos presidenciales, parlamentarios y subnacionales. De ese total, 2.136 fueron habilitadas, lo que equivale al 81%. Otras 451 quedaron inhabilitadas o sin sustitución, mientras que 38 candidatos renunciaron voluntariamente, representando apenas el 1% del total.
Las inhabilitaciones se dieron principalmente por incumplimiento de requisitos legales, como la falta de certificaciones, residencia mínima o documentación incompleta. En algunos casos, las organizaciones políticas no lograron sustituir a tiempo a sus aspirantes, pese a que la normativa permitía hacerlo hasta el 13 de agosto, es decir, tres días antes de la votación.
Aunque el proceso avanza dentro del calendario electoral, no faltaron críticas. La vocal del TSE, Nelly Arista, cuestionó públicamente la fecha de publicación de la lista definitiva. “La lista de candidatos debería publicarse antes, para que la población pueda elegir con claridad”, afirmó.
Con la oficialización de candidaturas, ocho organizaciones políticas medirán fuerzas este domingo para definir al próximo binomio presidencial y a los representantes legislativos que conducirán el país en los próximos cinco años.
La jornada electoral no solo pondrá en disputa el control del Órgano Ejecutivo, sino también la correlación de fuerzas en la Asamblea Legislativa Plurinacional, escenario decisivo para la gobernabilidad.
La ciudadanía espera la publicación de la lista definitiva como una señal de transparencia y certidumbre. En un contexto marcado por la desconfianza hacia las instituciones y la polarización política, cada paso del proceso electoral es observado con lupa por partidos, candidatos y organizaciones civiles.
El domingo 17 de agosto, más de siete millones de bolivianos acudirán a las urnas para decidir el rumbo político del país. La publicación oficial de candidaturas será, entonces, la última antesala de una elección que promete ser decisiva y que, de acuerdo con especialistas, podría marcar un nuevo ciclo en la democracia boliviana.