viernes, octubre 17, 2025
spot_img
InicioNoticiasEconomìaPrecio del dólar paralelo baja levemente, pero existen tres factores que pueden...

Precio del dólar paralelo baja levemente, pero existen tres factores que pueden provocar una nueva subida

El precio del dólar paralelo amaneció este lunes en Bs 12,91, luego de una escalada alcista registrada desde el 6 de octubre, que llegó a su pico máximo el pasado viernes, cuando se cotizó en Bs 13,08, según datos en tiempo real de sitios especializados.

El sábado, la cotización paralela se ubicó en Bs 12,91, para subir el domingo a Bs 13,03 y este lunes volvió a bajar. El pasado 2 de septiembre la divisa estadounidense cotizó en el mercado informal a Bs 11,04.

El economista Rubén Arias explicó que las expectativas por la segunda vuelta de las elecciones —que se realizarán el próximo domingo— puede generar una nueva subida, pero no será el único factor. Existen otros dos más.

“Yo trabajo con algunas empresas relacionadas a las importaciones y desde el jueves están en la compra de dólares. Hoy día, por ejemplo llegaron a pagar hasta 13.20 bolivianos por dólar, cantidades de hasta 200 mil y eso generó que otros actores han visto la oportunidad de vender sus dólares que compraron a 12,50 y pueden venderlo a 13 o 13,20”, indicó Arias.

Por otra parte, apuntó que otros sectores de la población se están “aprovisionando” de billetes verdes ante cierta incertidumbre sobre las medidas económicas que pueda adoptar el próximo gobierno, mientras que otro factor es la escasez de combustible.

“Se entregaron aproximadamente más de 80 autorizaciones para importar combustible, algunas para uso particular y otras para comercializar. Esas empresas que ahora tienen esas autorizaciones, están comprando también dólares porque no hay combustible y eso también es un segundo factor que está apuntando o apuntalando la subida del dólar”, subrayó el economista.

Arias estimó que un poco más de la mitad de esas empresas que necesitan el combustible para su actividad productiva y hay otro tanto que son comercializadoras. “Entonces, son volúmenes grandes y eso va a influir, esa es la tendencia”, agregó.

FUENTE: EL DEBER

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MÁS VISTOS

COMENTARIOS RECIENTES