La Dirección Nacional de la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) desarticuló una red dedicada al tráfico ilegal de fauna silvestre, con operativos realizados en los departamentos de Cochabamba y Oruro, donde se aprehendió a cuatro personas implicadas.
El director nacional de Pofoma, coronel Carlos Chispas, brindó detalles del primer operativo, ejecutado en el municipio de Quillacollo, a 24 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, tras varios meses de patrullaje cibernético e investigación.
“Se ha podido desbaratar esta red de tráfico de especies silvestres. Este trabajo se realizó a través de vigilancia en redes sociales, donde se detectó la venta ilegal de erizos, una especie exótica no originaria ni de Bolivia ni de América Latina”, explicó en conferencia de prensa.
Durante el operativo, los agentes rescataron 10 erizos —que presuntamente serían parte de un criadero clandestino—, además de 20 cuyes, 18 canes y tres felinos, hallados en condiciones inadecuadas.
El propietario del domicilio fue aprehendido y enviado a detención preventiva, mientras que otra persona permanece arrestada mientras avanzan las investigaciones.
Ambos implicados podrían enfrentar una pena de hasta 8 años de cárcel por el delito de tráfico de vida silvestre.
Tráfico internacional hacia Chile
En un segundo caso, la Policía activó una investigación por tráfico internacional de fauna amazónica, luego de que el pasado fin de semana se interceptara un cargamento de 28 loros que presuntamente tenían como destino el vecino país de Chile.
“Tenemos dos personas aprehendidas: una en la ciudad de Oruro que era el destinatario, y otra en la ciudad de Cochabamba”, precisó la autoridad policial.
Ambos investigados ya fueron puestos a disposición del Ministerio Público, mientras Pofoma investiga posibles nexos con redes más amplias dedicadas al contrabando de fauna hacia el exterior.
Chispas advirtió que este tipo de tráfico es recurrente en la región altiplánica y que las especies de la Amazonía boliviana son altamente cotizadas en el mercado ilegal extranjero como mascotas.
FUNETE: ABI