lunes, octubre 20, 2025
spot_img
InicioNoticiasSeguridadJefe del PCC obtuvo identidad boliviana y hasta licencia de conducir con...

Jefe del PCC obtuvo identidad boliviana y hasta licencia de conducir con papeles falsos

El Gobierno reveló ayer que Sergio Luiz de Freitas Filho, alias ‘Mijão’, uno de los líderes del Primer Comando de la Capital (PCC), accedió a la nacionalidad boliviana hace más de una década mediante documentos falsos y un matrimonio irregular. La información surge en medio de la polémica desatada por un reportaje de la red brasileña O Globo, que reveló que el capo del PCC había llevado una vida normal en Santa Cruz durante los últimos diez años.

En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que ‘Mijão’ utilizó la identidad de “Sergio Noronha” para naturalizarse en Bolivia. “Ha presentado un certificado de matrimonio con una ciudadana boliviana en 2011, lo que le permitió acceder a la naturalización. Luego, en 2014, presentó un certificado de nacimiento falso bajo el nombre de Sergio Noronha. Con esa identidad no tenía antecedentes ni observaciones y hasta logró obtener licencia de conducir”.

El Servicio General de Identificación Personal (Segip) confirmó que el certificado carecía de respaldo en sus bases de datos y que el documento falso le permitió renovar varias veces su cédula de identidad. “Este procedimiento no corresponde a la normativa. Todo está siendo investigado bajo la dirección del Ministerio Público”, añadió Roberto Ríos.

El ministro recordó además que el capo del PCC es requerido por la Justicia brasileña por planificar el asesinato de un fiscal antidroga en su país de origen.

Pero, la presencia de ‘Mijão’ —como un jefe del PCC en Bolivia— no era desconocida para las autoridades regionales. En junio, la Fiscalía de Brasil remitió un informe, a través de canales diplomáticos, que identificaba a 174 emisarios del PCC en Bolivia. El 4 de julio, Interpol Brasil emitió una notificación roja contra el capo, advirtiendo que usaba documentación falsa. Hace dos meses, cuando llegó ese reporte, el tema no fue público, aunque coincidió con el inicio de una escalada violenta sin precedentes en Santa Cruz de la Sierra con secuestros y ejecuciones perpetradas por sicarios vinculados con el PCC.

El coronel Juan Carlos Bazoalto, director nacional de Interpol Bolivia confirmó el lunes que desde entonces se activaron circulares a Migración y todas las direcciones departamentales de la Policía, aunque sin resultados. “Esa persona no registra ingreso ni salida de nuestro país. Por eso pedimos información complementaria y el mandamiento de detención preventiva con fines de extradición, para que, si es ubicada, pueda ser puesta ante un juez”, explicó, aunque luego el Ministro de Gobierno admitió su presencia en el país, aunque aclaró que la notificación formal de Brasil llegó recién el pasado 8 de agosto.

Eso sí, tras la difusión del reportaje brasileño, el domingo pasado, la Policía boliviana ejecutó tres allanamientos en supuestos domicilios vinculados al capo, pero en todos los casos encontró a otras personas como ocupantes.

Según el director de la FELCN, coronel Ángel Morales, aún no hay certeza sobre su permanencia en Bolivia. “Se habla de diez años, pero hay registros de que podría haber ingresado recién el 14 de agosto de este año. Estamos validando la información con la Policía Federal de Brasil”, sostuvo el lunes en rueda de prensa.

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, confirmó que se solicitó información de inteligencia a Brasil. Lo hizo antes que el ministro Ríos, finalmente, aceptara que este miembro del PCC ingresó, efectivamente, al país donde ya se había establecido para vivir.

De acuerdo con el reporte de O Globo, ‘Mijao’ alquiló lujosas residencias en urbanizaciones privadas pagando hasta 5.000 dólares por mes. De hecho, la Policía ejecutó allanamientos en las residencias que pudieron ser habitadas por este jefe el PCC.

A pesar de la evidencia presentada por el Gobierno, el fiscal general, Róger Mariaca, informó ayer en Santa Cruz de la Sierra que hasta la fecha no existe ningún proceso penal abierto en Bolivia contra Sergio Luiz de Freitas Filho ni contra la identidad falsa de Sergio Noronha. “No hemos recibido solicitud de extradición de Brasil ni del Tribunal Supremo de Justicia, pero a partir de la información difundida por medios brasileños hemos instruido a la Unidad de Asuntos Internacionales solicitar datos oficiales a la Cancillería y a la Fiscalía de Brasil”, dijo a los periodistas.

Mariaca indicó, en todo caso, que se abrió una investigación preliminar por delitos de narcotráfico, legitimación de ganancias ilícitas e irregularidades en la identidad. “Estamos en coordinación con la Policía Boliviana para actuar en cuanto se reciba la información formal”, subrayó.

Ante este escenario, Jorge Santistevan, un oficial en retiro, reclamó a las autoridades del Segip y Migración que han sido penetradas por estos casos de  falsificación de identidad. En 2023, salió un escáldalo similar cuando se descubrió que Sebastián Marset vivía en Santa Cruz con su familia.

Pero, la revelación sobre la naturalización irregular de ‘Mijão’  generó cuestionamientos. Hasta ahora ni el Segip ni Migración han brindado un informe público sobre cómo se emitieron los documentos falsos que lo ampararon. Sectores de la oposición advierten que el caso exhibe la vulnerabilidad institucional en el control de identidades. Mientras tanto, la Policía continúa con operativos en Santa Cruz, Beni y el trópico de Cochabamba, aunque sin dar con el paradero del capo brasileño.

FUENTE: EL DEBER

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MÁS VISTOS

COMENTARIOS RECIENTES