Ante el reinicio de las movilizaciones y el bloque de caminos por grupos afines al expresidente Evo Morales, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, indicó que en caso que haya una violencia desbordada será un “caso extremo” la salida de las Fuerzas Armadas (FFAA) a mantener el orden constitucional.
“Como Gobierno nacional nuestra actuación siempre va a ser en el marco constitucional, estamos en la obligación de garantizar el orden interno a la Policía, nuestras Fuerzas Armadas también tienen atribuciones y competencias en situaciones de conmoción que realmente ponga en riesgo la vida de ciudadanos y la estabilidad política”, dijo el ministro.
Aseveró que la salida de la fuerza militar será “un caso extremo”, pero que como Gobierno tienen la responsabilidad de “cuidar la paz social”.
La mañana de este lunes, el Gobierno reportó de 11 puntos de bloqueo en varias carreteras del país, principalmente en la región de Cochabamba, las cuales buscan la habilitación de la candidatura presidencial del líder cocalero para las elecciones generales del 17 de agosto.
Asimismo, el evismo anunció que las marchas en la ciudad de La Paz se intensificarán tras una semana de protestas que tienen el mismo, además de reclamar por la crisis económica, la falta de combustible y dólares.
El 19 de mayo terminó la inscripción de las candidaturas para presidente, vicepresidente, senadores y diputados de las organizaciones políticas que participarán en los comicios. Este 6 de junio se conocerá las listas de los candidatos habilitados e inhabilitados.
Novillo también llamó a la reflexión a estos sectores movilizados e indicó que está problemática se originó en la interpretación del artículo 168 de la Constitución sobre la habilitación de un expresidente de manera discontinua.
“Desde inicios de la gestión unos consideran que sí está habilitado. Ese no es un debate reciente y el otro sector de la población, dice que no está habilitado”, indicó.
La autoridad recordó que el 6 de agosto el Gobierno propuso un referéndum para resolver esta controversia, pero que la responsabilidad fue de los opositores y del grupo del expresidente que rechazó esta propuesta y afirmó que está habilitado.
Pese a ese rechazo, aseveró que en esta coyuntura actual hay tres sentencias constitucionales que señalan que el “expresidente no está habilitado”.
“Esas sentencias constitucionales son vinculantes para todas las instituciones y se tiene que cumplir. (Además) es de cumplimiento obligatorio y es inapelable”, señaló.
Dijo estas movilizaciones que plantean que “sin Evo no hubiese elecciones” pone en una “situación crítica” al país por las medidas asumidas por el evismo.