Tras un arduo trabajo, el responsable del Programa Nacional de Enfermedades Zoonóticas, Ofidios y Ponzoñosos del Ministerio de Salud y Deportes, Grover Paredes, informó este domingo por la noche que la vacunación antirrábica de perros alcanzó el 86% en la ciudad de Sucre, y un acumulado de 88.736 perros y gatos superando la meta trazada en tan solo dos días (30 y 31 de agosto), todo con el fin de proteger a la población de una enfermedad mortal.
“El trabajo conjunto del Ministerio de Salud y Deportes en coordinación con el Servicio Departamental de Salud y el municipio de Sucre ha hecho que lleguemos a una cobertura del 86%, una labor que incluyó al Control Social y presidentes de zonas tanto del área urbana y periurbana. Estas coberturas nos exponen que, si podemos cortar la circulación de la rabia”, sostuvo Paredes.
Esta campaña masiva inició, el sábado, con el desplazamiento de brigadas de vacunación por los Distritos 1, 4 y 5; al día siguiente (31 de agosto) el personal de salud recorrió los Distritos 2, 3 concluyendo en el 6 de la ciudad blanca.
Con este fin, el Ministerio de Salud y Deportes garantizó el 100% de los biológicos, es decir, dispuso 110.000 dosis de vacuna antirrábica para la ciudad de Sucre, los cuales, semanas atrás ya fueron entregados al Servicio Departamental de Salud para su distribución a los equipos.
En ese marco, Paredes explicó que después de esta campaña de vacunación antirrábica continuará la etapa de rastrillaje para seguir captando animales sin vacunas, “de aquí en adelante, el Sedes y municipio entran en el compromiso de fortalecer la Vigilancia Epidemiológica, al igual que la profilaxis antirrábica humana y la promoción dirigida a la población para bajar los índices, controlar y en el futuro eliminar esta enfermedad (rabia)”, concluyó.