El Foro Industrial: Producción, Empleo y Futuro, organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), concluyó con la entrega de la “agenda industrial”, que refleja el compromiso de los cuatro candidatos presidenciales con el sector durante el próximo gobierno.
“La entrega de este documento no es un acto simbólico, para nada, es un momento decisivo. Representa el compromiso que cada uno de los candidatos asume públicamente con el futuro de la industria nacional”, sostuvo el moderador del evento, Juan Carlos Monroy.
Candidatos
El presidente de la CNI, Gonzalo Morales, hizo la entrega del documento a los cuatro participantes: Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad; Eduardo del Castillo, del Movimiento Al Socialismo (MAS); Pavel Aracena, de la alianza Libertad y Progreso-ADN; y Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
Pese a que la invitación se realizó a todos los frentes políticos que participarán en las elecciones del 17 de agosto, Libre, Movimiento de Renovación Nacional (Morena), APB-Súmate, Alianza Popular y la alianza Fuerza del Pueblo no estuvieron presentes en el evento.
Morales y los asistentes lamentaron que los candidatos de esas alianzas y partidos no se hayan presentado y consideran que muestra el poco interés hacia la industria.
Agenda
El documento con el que posaron al final del evento los candidatos presentes junto al presidente de la CNI se denomina Visión Ampliada de Industrialización, Producción, Empleo y Futuro. Esta propuesta se basa en cuatro pilares para potenciar la industria nacional.
El primero de ellos se centra sobre la importancia de garantizar el “acceso a carburantes, divisas e insumos industriales”. El segundo, está relacionado con la economía e inversión privada. “Bolivia tiene que ser tierra fértil para invertir”, sostuvo Morales.
El tercer pilar se enfoca en la democracia y la gobernabilidad, el respeto a las leyes, seguridad jurídica y reforma judicial. Por último, el cuarto pilar destaca la importancia del desarrollo humano, de la educación, de la salud y jubilación.
Propuestas
Los candidatos debatieron por casi dos horas en torno a esos pilares. Los cuatro coincidieron en que la industria es un sector que se debe fomentar a través de mejores condiciones para que las empresas puedan establecerse sin muchas trabas ni dificultades.
“Productos nacionales que tengan una autorización no tienen que hacer más trámites para que no sean motivos de extorsión como pasa en nuestro país”, indicó Doria Medina sobre los permisos para exportación o ingreso de productos.
El candidato de Unidad, Paz Pereira y Aracena coincidieron en que se debe reducir el Estado, debido a que existen instituciones que generan un alto gasto.
Sin embargo, Del Castillo considera que algunas instituciones, como la Aduana Nacional, no pueden ser eliminadas sin un análisis profundo.
Coincidencias
Aunque Pereira y Aracena coincidieron en que se deben eliminar varios impuestos, Doria Medina considera que se los debe mantener en una “primera etapa”. “Hasta recobrar la estabilidad, no se pueden bajar los impuestos”, explicó.
Aracena indicó que su alianza creará el Ministerio de la Libertad Económica, el cual buscará preparar al país para recibir inversiones y eliminar la burocracia. Del Castillo reiteró que se trabaja en una plataforma para abrir empresas, de manera digital, en 24 horas.
Los cuatro candidatos coincidieron en que se debe invertir más en educación, tecnología, buscar una industria moderna y en la lucha frontal contra el contrabando. También están de acuerdo con cambiar las leyes que ya no sean útiles para el sector privado-industrial.
Alusiones
Pese a las coincidencias, a lo largo del foro hubo acusaciones y alusiones. Del Castillo acusó a Doria Medina de robar sus propuestas; Aracena acusó al candidato de Unidad de llegar a su posición gracias a una herencia de su padre; mientras que Paz Pereira indicó que, en su posible gobierno, Marcelo Claure lo buscará a él, en referencia a la relación entre Doria Medina y el empresario.
Por su parte, el candidato de Unidad hizo referencia al bajo porcentaje de intención de votos de Libertad y Progreso y del MAS, que no llegan al 3% según las últimas encuestas.
Foro
Según el presidente de la CNI, el evento fue un éxito, pues se evidenció que las propuestas coinciden con lo que exige el empresariado.
“Lo resumimos como un éxito. Las propuestas de todos los gobernantes van en consonancia con lo que el empresariado privado requiere y necesita”, dijo Morales sobre el resultado del foro.
FUENTE: LA RAZON