Tras una sesión marcada por incidentes físicos y denuncias de agresiones, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó este martes, en su estación en grande, el contrato para la explotación de litio en el Salar de Uyuni con la empresa rusa Uranium One Group, en una reunión marcada por cuestionamientos en la forma de votación.
La aprobación de ese contrato fue decidida por un mecanismo secreto mediante urna para los 13 diputados habilitados.
La diputada potosina Lissa Claros, una de las principales opositoras al contrato, anunció que impugnará la aprobación argumentando que el presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, emitió su voto sin que correspondiera, ya que su participación solo está permitida en caso de empate. Sin embargo, en esta sesión, Hinojosa votó sin que existiera esa condición. El mismo procedimiento de votación secreta se replicó en la estación en detalle.
El contrato aprobado fue derivado al pleno de la Cámara de Diputados, donde también se encuentra pendiente, desde febrero de este año, el análisis de otro contrato similar con la empresa china Hong Kong CBC. Ambos proyectos han generado polémica por la falta de transparencia y las condiciones establecidas para la participación estatal.
En febrero, organizaciones como las fundaciones Jubileo, Milenio y Solón, el Club de Ginebra y el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) advirtieron que ni el contrato con Uranium One Group ni el de Hong Kong CBC garantizan transferencia de conocimiento o tecnología a técnicos bolivianos. Asimismo, señalaron que la participación estatal será meramente nominal y que el país deberá devolver a las empresas el capital invertido, mientras estas se benefician de la explotación del recurso.
La aprobación generó el rechazo inmediato del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), que anunció movilizaciones en Potosí contra lo que consideran un “atropello” de la Policía y de los legisladores oficialistas durante la sesión. El pleno de la Cámara de Diputados será ahora el encargado de decidir el futuro del contrato con Uranium One Group y del acuerdo pendiente con Hong Kong CBC.