En su columna semanal “La Voz del Indígena Urbano” para Radio Lateral, el analista boliviano Gabriel Villalba Pérez ofreció un crudo diagnóstico de la situación política en Bolivia, caracterizando al gobierno de Luis Arce como un ejecutor consciente de un plan para desmontar el legado del expresidente Evo Morales. Villalba afirmó que las recientes liberaciones de figuras clave de lo que denominó la “ruptura del orden constitucional” de 2019 son la materialización de una alianza entre el gobierno y los poderes judicial y fiscal.
El columnista detalló una serie de acontecimientos que, a su juicio, evidencian esta coordinación. “Se ha materializado el ámbito de lo que se venía denunciando desde el año 2022, ¿no? aquel contubernio del poder ejecutivo en alianza con los políticos tradicionales, en este caso Jorge Tuto Quiroga y el Poder Judicial”, afirmó. Villalba señaló específicamente la liberación de Luis Fernando Camacho, a quien identificó como “principal promotor de la ruptura del orden constitucional, promotor de la quema de tribunales electorales departamentales”, y de Marco Pumari.
Villalba realizó una fuerte crítica al papel del sistema judicial, comparando al presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, con el juez Moro de Brasil. “Porque libera Luis Fernando Camacho y posteriormente es galardonado en el departamento de Santa Cruz como un cruceño de oro, como un personaje que está haciendo verdaderamente justicia”, explicó. Asimismo, se refirió al Fiscal General (Roger) Mariaca, quien “también ha sido galardonado por instituciones de las oligarquías cruceñas”.
Al analizar el escenario electoral, Villalba se centró en los candidatos vicepresidenciales, destacando la polémica por los comentarios racistas de JP Velasco, compañero de fórmula de Jorge Tuto Quiroga. “Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por Jorge Tuto Quiroga, ¿no? quien refirió eh hace 15 años en sus en sus cuentas comentarios abiertamente racistas contra el occidente del país, ¿no? ‘Estos collas hay que matarlos, estos collas son como animales’”, citó Villalba, añadiendo que verificadoras independientes habían confirmado la autenticidad de los tuits.
Respecto al rol del expresidente Evo Morales, Villalba lo describió como una figura central y perseguida. “Jorge Tuto Quiroga ha referido que el siguiente día después de ser posesionado va a capturar y aprender a Evo Morales, ¿no?”, afirmó. Subrayó que Morales “sigue siendo un personaje fuerte que está en todo, de está como hasta en las sopas decimos acá, ¿no? Está en absolutamente todos los debates”.
La conclusión más contundente de Villalba fue su caracterización del gobierno de Arce y Choquehuanca. Aseguró que la crisis económica no fue producto de la incompetencia, sino de una acción premeditada: “El gobierno de Arce, Catacora, de Choquehuanca entró al poder para sabotear el gobierno… Esta fue una acción deliberada. Esta fue una acción que ellos sabían y planificaron muy bien para destruir todo el modelo económico soberano plurinacional de Evo Morales y eh pues entregarle en bandeja de plata el poder a sus aliados de la derecha más recalcitrante como es Jorge Tuto Quiroga, ¿no?”. Acusó al gobierno de haber “desbarató yacimientos del litio” y “desbarató yacimientos petrolíferos fiscales bolivianos” para crear las condiciones para el retorno del neoliberalismo.