Al menos 26 comisiones de trabajo debatirán diferentes temas en el marco de una convergencia entre lo moderno y lo ancestral con visión de país en el Congreso Nacional de Refundación del Instrumento Político que se desarrollará del 29 de marzo al 1 de abril en el estadio Bicentenario del municipio Villa Tunari del Trópico de Cochabamba.
“Nuestro movimiento político no solamente es para llegar al poder, ganar las elecciones, este movimiento político es proyecto país, de aquí a 10, 15, 20, 50 años, cómo quisiéramos ver a Bolivia”, destacó el expresidente y candidato único del movimiento indígena originario campesino del país, Evo Morales.
En una entrevista difundida por la radio Kausachun Coca, el exmandatario detalló los objetivos y las metas que tendrán las diferentes comisiones en las que participarán delegaciones de distintos sectores y organizaciones sociales de los nueve departamentos del país y del exterior, que se darán cita en este importante encuentro.
COMISIÓN ECONÓMICA PLURAL
Tendrá como objetivo principal plantear que Bolivia no dependa ni de la deuda externa ni de la deuda interna y que el país se constituya en una potencia económica.
“El 2005 el PIB era nueve mil millones de dólares, al 2019 cuarenta y dos millones de dólares del PIB. Aquí mi deseo es: de aquí al 2050 cien mil millones, tenemos un debate, ciento cincuenta ml millones de dólares del PIB”, señaló Morales.
COMISIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
En esta comisión de planteará la implementación de un Estado digital que permita menos burocracia y más transparencia. Esta comisión también debatiría la puesta en marcha de un satélite de prospección.
“La sugerencia es que haya una universidad nacional científica, para garantizar la liberación en ciencia y tecnología”, apuntó.
COMISIÓN DE LITIO
En esta comisión se tratará el tema del litio, hidróxido de litio, carbonato de litio, cátodos, baterías de litio, plantas para insumos y otras plantas para subproductos como cloruro de potasio.
“El 2013 ya planificamos rumbo al bicentenario y post bicentenario, al 2030 tener 41 plantas de litio, más de la mitad litio, litio, hidróxido de litio, carbonato de litio, cátodos, baterías de litio, otras plantas para insumos y otras plantas para subproductos como cloruro de potasio”, complementó.
COMISIÓN DE MINERÍA
La Comisión de Minería tratará las siguientes temáticas: tierras raras, tierras auríferas, tierras tradicionales tradicionales y minerales críticos. Aclaró que además se debatirá la industrialización de los minerales.
COMISIÓN DE HIDROCARBUROS
La exploración de los hidrocarburos será uno de los temas prioritarios que se debatirá en esta comisión. También se planteará modificaciones a la Ley de Hidrocarburos.
“Que yo sepa, el satélite de prospección es fundamentalmente para saber qué tenemos dentro del suelo, eso nos falta”, dijo.
COMISIÓN DE HIDRÓGENO VERDE
En esta comisión se debatirá la sustitución de la matriz energética no solo en el país, sino también en el mundo entero, para sustituir el uso del diésel y la gasolina.
“Estoy entendiendo, el hidrógeno verde va a descarbonizar Bolivia y el planeta especialmente. Espero no equivocarme, necesitamos expertos acá cómo con hidrógeno verde podemos cambiar la matriz energética del mundo, agua convertirá en energía, sustituir el diésel, la gasolina, es un amplio debate”, dijo Morales.
COMISIÓN DE ENERGÍA
Uno de los temas principales que se planteará en esta comisión será la implementación de fuentes de energía renovable con la implementación de paneles solares y energía eólica para sustituir el consumo de gas.
“Si mañana no tuviéramos gas, el 70 por ciento de la población quedaría sin luz, nosotros queríamos prevenir, por eso organicé, por eso creé el Ministerio de Energía, ahora cerrado. Vamos a retomar, de emergencia acelerar la instalación de paneles solares”, señaló.
COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES
En esta comisión se hará énfasis en las relaciones diplomáticas de Bolivia con todo el mundo, de ser necesario, pero sin condicionamientos y de respeto mutuo, donde se hará hincapié en el comercio exterior y la liberación de los pueblos.
“Tener relaciones diplomáticas con todo el mundo si fuera necesario, pero de respeto mutuo, aquí nadie nos va a condicionar ni chantajear con quién hay que tener relaciones diplomáticas”, enfatizó el líder indígena.
COMISIÓN PRODUCTIVA AGRÍCOLA
Una de las metas que planteará esta comisión será ampliar la frontera agrícola, respetando las áreas de reserva forestal. Asimismo, se planteará la creación de varios polos de desarrollo agroindustrial.
COMISIÓN PECUARIA
La principal meta de esta comisión será fomentar la producción piscícola y la ganadería con miras de ampliar las exportaciones.
COMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA E INTEGRACIÓN
En esta comisión se planteará la creación de tres corredores bioceánicos de Este a Oeste. En ese marco, se debatirá la implementación de un tren eléctrico de alta velocidad, a mediano y a largo plazo.
COMISIÓN DE SEGURIDAD
Esta comisión podría sub dividirse en dos ´comisiones, una de ellas debata el tema de la Policía boliviana y la otra las Fuerzas Armadas.
“Nunca más quisiéramos una policía motín”, expresó el exmandatario a tiempo de señalar que la meta es cambiar la imagen de la institución del orden.
Asimismo, dijo que en la Comisión de FFAA se planteará que la institución castrense garantice la dignidad y la soberanía del pueblo boliviano, no solo en el aspecto político, sino también en lo económico.
COMISIÓN POLÍTICA
En esta comisión se ratificará la línea anticolonialista, antiimperialista y anticapitalista de este instrumento político.
COMISIÓN ORGÁNICA
En esta comisión se plantearán mejoras de la estructura del movimiento político en relación a lo que en otrora era el MAS – IPSP.
COMISIÓN DE CULTURA, DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN
Descolonizar la justicia y las Fuerzas Armadas será el tema de debate en esta comisión.
COMISIÓN DE JUSTICIA
El debate en esta comisión estará centrado en el cambio de la justicia boliviana y el mejoramiento de su imagen institucional.
COMISIÓN MADRE TIERRA
La conservación de los parques nacionales, convertir a Bolivia en el país más limpio y cuidar a la Madre Tierra serán los principales temas de debate en esta comisión.
Otras temáticas relevantes también serán debatidas ampliamente en las comisiones de Salud, Educación y Conectividad, internet e inteligencia artificial. Asimismo, se instalarán las comisiones de Descolonización. Anticorrupción, agua y recursos hídricos, Turismo, Reivindicación Marítima y finalmente la Comisión Social.
Delegaciones de Chile y Argentina, además de bolivianos residentes en el Argentina, Brasil y Europa arribarán al país en las próximas horas para participar de este histórico encuentro, concluyó el mandatario.