lunes, octubre 20, 2025
spot_img
InicioNoticiasPolíticaJubileo: menor afluencia de votantes y de jurados electorales, en una jornada...

Jubileo: menor afluencia de votantes y de jurados electorales, en una jornada sin conflictos

Los reportes de la Misión de Observación Electoral (MOE) en 3.565 mesas de 79 municipios del país, hasta pasada las 16:00, del 19 de octubre, informan que la votación transcurrió con pocas novedades, en una jornada electoral destacada por la disciplina y la responsabilidad de un electorado que respeta el proceso, consciente de la importancia de preservar el derecho al voto y, por tanto, la democracia.

Al cierre del boletín 50% de mesas ya han cerrado en aquellos recintos donde la MOE tiene observadores.

Sin embargo, se pudo observar que la afluencia de votantes ha sido menor respecto de la primera vuelta, tanto en el país, como en algunos recintos del exterior. En Huanuni, por ejemplo, el porcentaje de asistencia fue de menor, así como en Montero e Ixiamas.

De acuerdo con la Fundación Jubileo, el voto asistido (ayuda para votar a adultos mayores) ha presentado algunas dificultades en Tarija, ocasionando retrasos en algunas mesas. Mientras tanto, en Cochabamba, se ha reportado la presencia de simpatizantes de partidos, con vestimenta o símbolos que identifican a sus organizaciones, rompiendo la prohibición de actos de proselitismo durante la jornada.

Asimismo, se registraron varias mesas con solo tres jurados, lo que ha dificultado el proceso y ha provocado que, en muchos casos, sean los delegados de partidos quienes apoyen, recibiendo los documentos de identidad de los votantes o registrando la asistencia en las listas. A pesar de la buena voluntad que esto implique, es algo que contraviene la normativa.

Los reportes desde puntos fronterizos como Colcha K, en Potosí; Yacuiba y Pocitos, en Tarija; o en poblados como Yapacaní y Montero, en Santa Cruz, y en las urbes metropolitanas de las principales ciudades del país coincidieron en menor concurrencia. En Huanuni, Oruro, la reducida asistencia fue atribuida a la lluvia de la mañana.

Otros incidentes menores también se reportaron, como mesas con errores en el manejo del material electoral y el procedimiento de votación, especialmente en Santa Cruz, La Paz y Tarija. En Cochabamba y Tarija se registraron votaciones detenidas momentáneamente por falta de papeletas firmadas, y decisiones tomadas por jurados sin la debida orientación del notario (dejaron votar a un ciudadano sin carnet de identidad). En Oruro hubo lugares donde las papeletas eran entregadas sin mostrar que estuvieran vacías, mientras que en Cochabamba se registró la negativa de una notaria a entregar certificados de impedimento con el argumento de falta de formularios, generando malestar entre los votantes.

Por otra parte, el proceso del voto ha sido más fluido, casi sin filas. Al tratarse de la elección solo entre los dos candidatos que obtuvieron mayor votación en la primera vuelta, el tiempo para sufragar fue mucho más rápido respecto a anteriores comicios y se reporta una mejor organización en recintos con gran cantidad de votantes.

FUENTE: EL DEBER

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_img

MÁS VISTOS

COMENTARIOS RECIENTES