El candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, durante su visita a Cochabamba, cuestionó el carácter desigual del sistema democrático boliviano con una frase que marcó su intervención: “¿Es pagando o no es pagando esta democracia?” y denunció que el actual modelo electoral y mediático privilegia a quienes tienen poder económico, excluyendo a candidaturas emergentes de los espacios de debate y visibilidad, limitando así el derecho ciudadano a informarse y elegir libremente.
Asimismo, advirtió que el sistema ha sido estructurado para proteger a los mismos de siempre. “No tenía derecho como candidato a un minuto gratuito en redes de alto alcance”, afirmó, denunciando que solo acceden a cobertura quienes pueden pagar.
Reiteró que, si llega al poder, se impulsará una profunda reforma electoral y mediática: “Vamos a cambiar el sistema electoral para democratizar esta democracia”. Asimismo, apuntó contra las encuestas dirigidas y la concentración mediática que intentaron “ordenar la democracia” desde los intereses del poder.
Al mismo tiempo resaltó que su campaña se ha construido sin los privilegios de las grandes estructuras partidarias, recorriendo más de 220 municipios y dialogando directamente con los sectores productivos del país.
Destacó una Bolivia de iguales oportunidades, en la que el acceso a la representación política no dependa de cuánto dinero se tenga, sino de cuánto respaldo popular se construya. Paz concluyó que el 19 de octubre debe ser una jornada de decisión libre y transparente, sin imposiciones de élites ni estructuras mediáticas cerradas.