En el desarrollo de una planta industrial en el salar de Uyuni, Potosí, para la producción de carbonato de litio, la empresa Uranium One Group generará un aporte indirecto estimado de $us 2.442 millones para el fisco durante toda la vida del proyecto, a través del pago de distintos tributos nacionales y locales.
Según un boletín de prensa del Ministerio de Hidrocarburos, este monto se desglosa en el pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto a las Transacciones (IT), Impuesto a las Utilidades (IUE), además de tasas municipales, que fortalecerán las arcas públicas tanto a nivel nacional como subnacional.
Asimismo, el contrato firmado con Uranium One Group prevé una ganancia estimada de $us 1.900 millones para YLB, lo que representa una fuente importante de ingresos para la estatal boliviana y un impulso decisivo para la industrialización de los recursos evaporíticos del país.
En conjunto, el proyecto significará más de $us 4.000 millones en beneficios económicos directos e indirectos para el Estado boliviano, en el marco de una asociación estratégica orientada a consolidar a Bolivia como un actor clave en la transición energética global mediante la industrialización del litio.
El proyecto de Uranium One Group prevé una inversión de más de $us 975 millones en el desarrollo del proyecto, sin que el Estado boliviano asuma deuda alguna. El 100% del riesgo financiero y operativo será cubierto por la empresa, lo que significa que será responsable de las inversiones y de cualquier eventualidad durante su ejecución, sin que ello implique compromisos económicos para el Estado.
Todo esto será posible una vez que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe el contrato entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa rusa Uranium One Group. La inversión habilitará la construcción y operación de infraestructura tecnológica de última generación para la producción de carbonato de litio con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), además de dinamizar la economía local y generar empleo en la región.